- Actores del equipo.
- Product owner.
- Representa al cliente y a los usuarios.
- Selecciona cuales características del Product Backlog deben ser realmente implementadas.
- Determina el rumbo del proyecto.
- Scrum Master.
- Asegura que el proyecto avance fluida y exitosamente.
- Protege al equipo de perturbaciones externas.
- Confirma que cada miembro del equipo cuenta con la información y las herramientas necesarias para desempeñar su función.
- Cita a reuniones.
- Monitorea los avances del grupo.
- Administra el plan de liberaciones (releases).
- Es el administrador del proyecto.
- Scrum Team.
- Desarrollan el producto y realizan las estimaciones.
- El tamaño óptimo de este grupo varía entre 5 y 9 personas.
- Sus funciones son intercambiables y sin roles.
- Todos los miembros son responsables por todas las actividades.
- Realizadores de pruebas.
- Clientes & Usuarios.
- Ejecutivos.
- Product owner.
- Considerada una de las mejores prácticas de desarrollo ágil.
- De la imagen del producto deseado se obtiene un listado general de requerimientos (lista de deseos ideales): Product Backlog.
- El Product Backlog es dinámico y se adecúa a medida que el proyecto evoluciona. Es responsabilidad del Product Owner.
- El desarrollo del producto se divide en varias entregas o liberaciones (releases).
- Se identifican cuales características van a ser incluídas en la próxima liberación (release): Release Backlog.
- Las características del Release Backlog se priorizan y se estiman sus tiempos de desarrollo: tiempo estimado de la liberación.
- El trabajo de implementar las características del Release Backlog se divide en varias iteraciones (sprints) generando los Sprint Backlogs.
- La duración de una iteración (sprint) varía entre un par de días y 30 días.
- El objetivo de las iteraciones (sprints) es el de implementar un subconjunto de las características del Release Backlog y obtener por consiguiente un subproducto funcional.
- La sumatoria de los subproductos funcionales de cada iteración (sprint) constituyen el producto final para el cliente.
- Con respecto a las iteraciones (sprints) realizan dos tipos de reuniones.
- Sprint planning: 1 día para la planeación de la iteración (sprint).
- 30 días de trabajo en la implementación de la iteración (sprint).
- Sprint review: 1 día para la revisión de la iteración (sprint).
- El Gráfico de Agotamiento (Burnout chart): compara el progreso real de las iteraciones (sprints) versus lo planeado.
- El GA indica día a día la cantidad de trabajo que falta por desarrollar en una iteración (sprint) o en una liberación (release).
- La pendiente de la gráfica indica la velocidad del desarrollo.
- Esta información permite estimar la cantidad de tiempo necesaria para finalizar la iteración (sprint) o liberación (release) actual y determinar si el proyecto se desarrolla a tiempo según lo planeado o si por el contrario, se encuentra atrasado en su cronograma.
- Los valores del GA se obtienen de la resta entre los tiempos estimados de las actividades del Sprint Backlog y lo actualmente desarrollado.
- Los errores se gestionan de manera independiente al Release Backlog en el Defect Backlog.
- Las características solo se consideran terminadas cuando se solucionan todos sus errores encontrados.
- También es posible planear iteraciones (sprints) basadas únicamente en solucionar lo encontrado en el Defect Backlog.
- Las reuniones diarias (Daily Scrum) se realizan de pie para hacerlas breves y concisas.
- El tiempo estimado de estas reuniones es de 10 a 15 minutos.
- En las Daily Scrum cada desarrollador resuelve las siguientes preguntas al Scrum Master:
- Qué hizo el día anterior ?
- En qué va a trabajar hoy ?
- Qué obstáculos o problemas estima que se le van a presentar ?
- En las Sprint Review el Scrum Team resuleve las siguientes preguntas al Scrum Master:
- Qué hicimos bien ?
- Qué no hicimos bien ?
- Qué debemos cambiar para mejorar ?