Es una plataforma de hardware y software de código abierto.
Por este motivo, es posible obtener los planos del circuito, adquirir los componentes y ensamblar las tarjetas sin pagar ningún tipo de licenciamiento o de regalías. De igual manera, también es posible adquirir la tarjeta ya ensamblada.
Su costo es bajo con respecto a soluciones análogas.
Fue diseñada pensando en los artistas, diseñadores, entusiastas y en cualquiera interesado en crear objetos y ambientes interactivos.
Su principal virtud es la de permitir crear prototipos de manera rápida y flexible, evitando la necesidad de desarrollar todo desde cero.
Permite percibir el ambiente mediante gran cantidad de sensores e interactuar con él mediante la manipulación de distintos actuadores.
El microcontrolador se programa en el lenguaje de Arduino el cual se basa en Wiring y que a su vez es similar en su sintáxis al lenguaje C.
Los proyectos desarrollados con esta plataforma pueden actuar de manera independiente o hacerlo directamente con el software en un computador.
Su ambiente de desarrollo es multiplataforma, se ejecuta en Windows, Macintosh OS X y Linux.
Su conexión se realiza vía USB en lugar de Serial.
Su comunidad de usuarios es muy activa y la liberación de mejoras es frecuente.
La plataforma.
Se encuentra formada por dos partes fundamentales.
El hardware: la tarjeta Arduino.
El software: el Arduino IDE (Integrated Development Enviroment).
Al ser una solución de alto nivel que combina el hardware con el software permite la modificación ágil y flexible de los prototipos elaborados.
El hardware.
La tarjeta Arduino se basa en el microcontrolador ATmega168.
Su conexión con el computador es a través del puerto USB.
Existen varias versiones de la tarjeta.
Cuenta con pines análogos y digitales de entrada y de salida.
Su alimentación se puede proveer a tarvés del puerto USB, de cargadores USB y de adaptadores AC de 9v.